Psicoterapia para niños

En la infancia cada niño percibe a su manera todo aquello que le pasa y tiene sus formas particulares de expresar cómo se encuentran: a través del cuerpo, dificultades en el aprendizaje, en el control de esfínteres, en el sueño, en el

exceso de actividad , malestar en la relación con los demás, cambios en el estado de ánimo, etc.


Es fundamental que los niños dispongan de un espacio propio en el que a través del juego, la creatividad y la escucha encuentren su propia vía de tramitar sumalestar, favoreciendo un crecimiento más saludable. Por ello es importante buscar ayuda profesional.


Llámame, te escucho.

Concertar una cita

Psicoterapia para adolescentes

La adolescencia es un tránsitoen el que se dan cambios en el cuerpo, en las relaciones con los demás y en la sexualidad. Las emociones y sentimientos como la rabia, el odio y el amor se viven de una manera muy intensa y contradictoria, y por ello se dan crisis confusionales y de identidad, que a veces se pueden experimentar como muy desbordantes.


Los síntomas más frecuentes son: cambios en su estado de ánimo, ansiedad, adicciones a sustancias, al móvil y otras tecnologías, problemas de relación, conflictos familiares, problemas académicos, orientación vocacional, apatía, conectar con las emociones, conductas de riesgo, problemas de alimentación, etc.


Estas alarmas indican que el malestar aumenta y es necesario un espacio seguro y profesional para que el adolescente pueda elaborar, integrar y construiraquello que le está haciendo sufrir, y que pueda tomar las riendas de su vida de una manera más sana y con mayor conciencia de sí mismo. 


Llámame, te escucho.

Concertar una cita

Psicoterapia para adultos

En nuestro día a día atravesamos situaciones y momentos que nos pueden generar malestar y agobio como las relaciones con los demás, el desarrollo de la vida cotidiana, pérdidas, adicciones, control de impulsos, nuestra relación con la alimentación, con el trabajo, ansiedad, depresión, etc.


Unas veces ocurre que para dejar de sufrir hay quién se empeña en repetir la misma manera de defenderse de estos síntomas sin que acabe de funcionar. Otras, se intenta de todo pero se sigue pasando mal. Por ello es importante comenzar un proceso psicoterapéutico que ayude a encontrar una manera en la que sentirse mejor.


Llámame, te escucho

Concertar una cita

Psicoterapia para parejas

Al inicio de la mayoría de las relaciones de pareja se vive

todo de una manera ideal. Pero a medida que pasa el tiempo y cada uno se va posicionando en sus propios deseos y la manera de entender el día a día, es cuando a

parecen las diferencias y los conflictos.


La ayuda profesional es fundamental cuando la relación se basa en repeticiones continuas de discusiones, incomprensión y falta de comunicación.


Llámame, te escucho

Concertar una cita

Psicoterapia para padres

Parece que siendo padres “ya se sabe qué hay que hacer”.

Sin embargo la parentalidad es una travesía ilusionante pero en la que también hay incertidumbres, a veces muy difícil de sostener, y que nuestras referencias previas pueden verse cuestionadas. Es frecuente que en la primera infancia, la dependencia y los miedos primarios, además de la afectación de los hermanos genere tensiones y culpas que obstaculicen poder calmar y regular todo aquello que ocurre.


En la segunda infancia y adolescencia los conflictos suelen deberse a dinámicas defensivas, reacciones a las exigencias sociales, a situaciones de impotencia, a reivindicaciones

insoportables, etc …


La pérdida de confianza, en uno mismo y en los demás, empieza así a tomar el control de las relaciones. Las dinámicas que de ahí emergen se asienta en la lógica de atacados- atacantes, con consecuencias devastadoras.


Es fundamentalque los padres cuenten con un espacio profesional y seguro para que puedan construir sus herramientas que faciliten las relaciones padres- hijos.

Concertar una cita